El origen de Dragon Ball: Monos, cerdos, monjes y el TAO
Hoy, bonitos y bonitas, quiero explicaros algo que muy pocos fans conocen de Dragon Ball. ¿Cuál fue la inspiración de Toriyama sensei? Permitidme, por un día, ponerme serio (¿no mucho eh?) para hablaros del no muy conocido Viaje al oeste.
Viaje al oeste es una obra china anónima (1590 d.C.) donde entre otras cosas, se nos cuenta de manera bastante entretenida como el monje Xuanzang pretendió viajar a la India para recuperar unos sutras sagrados. Siendo un viaje peligroso, decidió ayudarse de cuatro individuos castigados por el poder divino, entre ellos el loquillo pero poderoso Sun Wokung, el rey de los monos, Zhu Bajie, un híbrido entre hombre y cerdo amante de las mujeres y del buen comer y Sha Wujing, un delincuente que se dedica a asustar a los mortales. Sin taladraros mucho con los recovecos del TAO, fue a través de esta corriente como los tres ayudantes del monje consiguieron la inmortalidad. Vale Uri no nos ralles, ¿quién es quién? Voooooooooy
Sun Wokung
Bastante evidente, ¿no? Viaje al oeste nos introduce a Sun Wokung como el primate que nació de un huevo de piedra:

Sun Wokung Son Goku
“Aunque no crecía sobre ella vegetación alguna, durante mucho tiempo había sido alimentada con las mismas semillas del Cielo y la Tierra y la fuerza extraordinaria del sol y la luna. Finalmente, por acción directa de lo alto, quedó embarazada y empezó a crecer en su interior un embrión sobrenatural. Tras largo período de gestación, se abrió inesperadamente un día y dio a luz un huevo de piedra del tamaño aproximado de un balón. Expuesto a la fuerza de los elementos, se transformó en un mono de piedra, exactamente igual a los que hoy conocemos”.
Entonces, Son Goku (nombre basado evidentemente en el del rey mono) “nace” de un huevo de piedra y vive en unas montañas IDENTICAS a las montañas que hay en china. También, tiene rabo de mono (incluso se convierte en uno). Sun Wokung, además de ser un loquillo, es un portento con las artes marciales (reparte que no veas) y lucha con un bastón que es capaz de cambiar de tamaño a voluntad. La técnica favorita del mono, es la que le permite caminar por las nubes. ¿Todo claro no? ¿Tenéis fuerzas? ¡Vamos a por los demás!
Xuanzang
El elemento motor de la trama. El que lidera la troupe, pero necesita de su fuerza para llegar a la India y encontrar lo que está buscando. Llámale sutras llámale esferas del dragón. La cuestión es buscar, el journey (que bonito). Salir a la aventura a lo loco y no hacerlo solo por si las cosas se tuercen. ¿Lo tenéis ya no? Exacto. Bulma. En una ocasión, incluso, se dice que para controlar al rebelde rey mono le puso un anillo en la cabeza. Cada vez que cantaba un mantra (recitaba ciertas palabras), el metal ardía en la cabeza del primate controlándolo (en el manga fue el pobre oolong quien sufrió el sádico control de Bulma, al grito de “caca!”).

Xuanzang Bulma
Zhu Bajie
En Viaje al oeste, es un monstruo medio humano medio cerdo, con habilidades metamórficas. El personaje es reclutado por el monje a regañadientes. No le mola un pelo vamos. Sus debilidades son el buen comer y las chicas bellas y jóvenes (¿recordáis a Goku disfrazado de muchachita tierna y virginal para hacerle frente a Oolong?) ¡Fichado!
Sha Wujing
En mi opinión, Sha Wujing es representado en Dragon Ball como Yamcha y Puar a la vez, pues en Viaje al oeste, es un delincuente pero también dispone de habilidades metamórficas como Zhu Bajie . Además, está siempre a la greña con Zhu Bajie (como Oolong y Puar).

Sha Wujing Yamcha
Para acabar (he taladrado un montón vuestras cabecitas), evidenciaros también que aparte de las similitudes más evidentes que hemos visto, Toriyama dibujó toda la paisajística original como la de la antigua china de Viaje al oeste.
Además, la mayoría de los nombres de los protagonistas iniciales de Dragon Ball (en Z es evidente que la trama evolucionó) son los nombres de sus comidas chinas preferidas (como Chaosu, nombre chino de las guiozas). Seguid atentos porque me quedo con las ganas y me lo apunto para la siguiente. Nombres de los personajes de Dragon Ball (vais a flipar) y significado de los símbolos chinos/japos (kanjis) que salen en la serie.
Si algún demente quiere leerse Viaje al oeste, aquí os dejo el link de la obra en PDF que podéis ver haciendo click en este enlace.
Otsukaresama por el esfuerzo! Bye!
Responder